
Curso de Quiromasaje en San Pedro Alcántara, Ibiza, Estepona y ahora también en La Línea de la Concepción
03/02/2021
Curso de quiromasaje en Estepona: nuevo centro Namaste en la Costa Del Sol
01/03/2021El objetivo de Namaste es preparar a profesionales para que sepan proporcionar equilibrio y bienestar físico/mental a sus pacientes. El próximo curso en el que estamos trabajando, se centra en una técnica milenaria de derivación budista que se recomienda para resolver problemas específicamente relacionados con el bloqueo energético: el Masaje Tradicional Tailandés.
Para este tipo de masaje, quizás el más dinámico y “coreográfico” de nuestra programación, ofrecemos dos posibilidades formativas independientes: una en la península, en San Pedro Alcántara y otra en Ibiza. En San Pedro Alcántara el curso tendrá lugar este finde de semana: sábado y domingo 13 y 14 de febrero mientras que, en la sucursal ibicenca, la formación se impartirá los días 5, 6 y 7 de marzo. Inscripciones abiertas para ambas escuelas.
Origen del Masaje Tailandés
El masaje tailandés se remonta al menos a 2500 años atrás y su propulsor fue Jivaka Kumar Bhacca. La leyenda cuenta que aprendió las técnicas del masaje tailandés de las poblaciones que visitó durante un largo viaje en compañía de Buda. De hecho, este tipo de masaje está estrechamente relacionado con el budismo y el potencial autocurativo del cuerpo. Sus distintas técnicas se basan en la teoría de los meridianos y en la reactivación de la circulación energética.
Ampliamente difundido en el continente asiático, el masaje tailandés está considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su profunda permeabilización en la cultura y estilo de vida de Tailandia.

¿Qué es el Masaje Tailandés?
El masaje tailandés trabaja sobre el cuerpo energético de la persona, sobre líneas bien definidas que transmiten la energía vital a lo largo del entero sistema. Consiste en una secuencia de maniobras cuyo objetivo es restablecer las mejores condiciones psicofísicas y activar las capacidades de autocuración inherentes al cuerpo.
Al tratarse de un masaje energético, sus técnicas se aplican sobre 10 canales que transmiten la energía y que se conocen como los 10 SEN. Estos últimos se corresponden con los Meridianos de la Medicina Japonesa, con el Nadi indio o con los Canales de la Medicina China. La presión de puntos específicos situados en el Sen permite resolver las molestias físicas y psico energéticas más comunes.
En el masaje tradicional tailandés se trabaja con los pulgares y las palmas de las manos, ejerciendo presión a lo largo del Sen y operando profundamente sobre los ligamentos. Además, mediante las palmas de las manos, codos, rodillas y pies se proporciona estiramiento y movilización articular. Debido a las costumbres culturales en las que se ha desarrollado este tipo de masaje, el tratamiento tradicional tailandés se realiza en pacientes vestidos.

¿Cómo funciona el Masaje Tradicional Tailandés?
Los ámbitos en los que se puede actuar con el masaje tailandés son muchos y las principales razones que explican su funcionamiento son su ritmo, plenitud y estiramientos controlados.
Su ritmo determina una acción directa y un efecto profundo sobre el sistema nervioso. Resuena con el sistema parasimpático, lo que provoca una profunda relajación y una ralentización de todas las funciones orgánicas.
Su plenitud induce una poderosa acción sobre el sistema del nervio vago, una compleja vía nerviosa que une el cerebro con los órganos internos. Además del efecto relacionado con el equilibrio del sistema neurovegetativo, tiene actividad antiinflamatoria, medida para la reducción del TNF-alfa.
Los estiramientos dinámicos y el yoga asistido, partes imprescindibles de una sesión de masaje tailandés, lo convierten en una herramienta indispensable para aligerar cargas físicas. Sobre todo en el caso de deportistas, cuyos cuerpos tienden a compactarse y a engrosar las fibras, el masaje tailandés devuelve la ligereza a la vez que relaja cuerpo y mente.
Los beneficios del Masaje Tailandés:
Los beneficios más comunes del masaje tradicional tailandés son: flexibilidad, reequilibrio postural, desbloqueos energéticos, impacto en el sistema inmunitario, antienvejecimiento, calma mental y concentración. Se trata de una técnica muy útil no sólo para los problemas físicos músculo-articulares (cervicalgia, lumbago, ciática, etc.) sino también para cefaleas, insomnio, depresión, alteraciones de presión, metabólicas, emocionales y muchas otras molestias.
La mayoría de sus beneficios físicos se consiguenporqueliberando energía, aumenta la circulación sanguínea y, al disminuir la presión arterial, se favorece la eliminación de toxinas que, a su vez, fortalece el sistema inmunitario, mejora la respiración, retrasa el proceso de envejecimiento, previene y alivia el fisiológico proceso degenerativo. Para la relajación muscular, aumenta la flexibilidad y mejora la movilidad.
Los beneficios mentales se consiguen porque la liberación de energía conduce a un equilibrio emocional que ayuda a aclarar los pensamientos y a calmar la mente. Como consecuencia directa de este proceso, se obtienen una serie de beneficios psicológicos importantes como la reducción de estrés y ansiedad y un aumento de la vitalidad y del nivel de energía interior y su resistencia.
Contraindicaciones del masaje tailandés
A pesar de los numerosos beneficios que se pueden obtener, hay casos en los que no se recomienda la práctica del masaje tailandés como, por ejemplo, en presencia de: hernia hiatal, embarazo, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, fracturas, inflamaciones graves o lesiones. En cualquier caso, si se padece algún tipo de enfermedad o dolencia, es conveniente pedir consejo a un médico antes de someterse a sesiones de masaje tailandés.
Nuestros cursos de Masaje Tailandés:
Actualmente en Namaste ofrecemos formación en Masaje Tradicional Tailandés tanto en San Pedro Alcántara cómo en Ibiza, pero con horarios y programaciones distintas.
En San Pedro Alcántara el curso – impartido por Mario Eguizábal (Profesor formado en Tailandia, titulado por el Ministerio de Educación de Tailandia) – incluye 2 días intensivos de formación (sábado 13 y domingo14 Febrero / de 9:30 a 14:00 h y 15:30 a 19:30 h), temario completo (tanto teórico como práctico) y diploma acreditativo homologado.
En Ibiza ofrecemos un retiro de 3 días (desde el viernes 5, hasta el domingo 7 de marzo) en el centro “La Nave Ibiza”, un maravilloso lugar dedicado al bienestar y que goza del contacto directo con la naturaleza de la isla. En este entorno, además de la formación, el alumnado recibirá el material para el temario completo (tanto teórico como práctico), diploma acreditativo homologado y varias sesiones de yoga y meditación guiadas. Debido a las actuales restricciones sanitarias, no será posible pernoctar en el centro.

Objetivos del curso:
– Conocer el Masaje Tradicional Tailandés y sus técnicas;
– estar capacitado para el desarrollo de una sesión completa de 90 min;
– dominar una correcta postura para la ejecución de las maniobras;
– desarrollar la sensibilidad, el tacto, el ritmo y la profundidad para proporcionar un masaje eficaz;
– saber ofrecer buena atención y garantías al cliente;
– manejar y tomar conciencia de la importancia de la respiración aplicada al masaje.
Es posible visionar el temario completo del curso y precios, pinchando en este enlace.
Para participar en esta formación, no es necesario tener conocimientos ni experiencia previa en otros tipos de masajes. Inscripciones abiertas.
Para más información e inscripciones, llámanos a estos números: 655821392 / 658116351 o escríbenos a info@namasteformacion.com.