
¿De qué tipo es tu celulitis?Tratamiento Anticelulítico en San Pedro Alcántara
11/04/2021
El wellness en tu casa, trabajo o… ¡dónde quieras!
11/05/2021Debido a la pandemia, este mes de abril no habrá IRONMAN 70.3 Marbella. Afortunadamente, después de evaluar el estado de la situación sanitaria y las consiguientes restricciones, la organización ha decidido no cancelar por completo el evento, sino reprogramarlo para el 19 de septiembre de 2021. Para la ciudad de Marbella, el Ironamn 70.3 es un evento deportivo muy importante, pero también para el equipo de Namaste que, desde años, acompaña a los atletas en la preparación y recuperación física.
El imprescindible apoyo de Namaste al Ironman Marbella
El triatlón Ironman de Marbella es una prueba deportiva exigente: 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de carrera. Soportar la serie de efectos secundarios que se producen durante la carrera puede ser agotador: deshidratación, hiponatremia, lesiones musculoesqueléticas, hipotermia, abrasiones, hipoglucemia y vómitos son sólo algunos de los posibles efectos a los que los atletas se enfrentan. Por estas razones, cuando la competición termina, los participantes se alegran de saber que les espera un buen masaje para aliviar el dolor y la fatiga acumulada.
De hecho, según un estudio del Journal of Physiotherapy, publicado en 2016, el masaje sigue siendo la mejor opción para resolver el dolor y la fatiga después de una prueba de Ironman. Este estudio reclutó aleatoriamente a 74 triatletas, asignándoles una terapia de masaje o una terapia de control, inmediatamente después de la competición. A pesar de una sesión relativamente corta de 7 minutos, se comprobó que el masaje produjo una reducción significativa del dolor local y de la fatiga, con respecto al grupo que había recibido la terapia de control. Evidentemente, los efectos beneficiosos podían ser hasta mayores si se prolongaba la duración del masaje.
De aquí deriva la importante aportación de Namaste al evento Ironman Marbella; una aportación que se divide en dos distintas fases: la preparatoria (antes de la competición) y la fase post esfuerzo.
Desde un par de días antes de la competición, el equipo de Namaste ya está listo para prestar su servicio en una cómoda carpa que se monta en la zona de acceso restringido. Los atletas que lo deseen pueden recibir una atención previa para resolver eventuales problemas físicos, controlar el estado de antiguas lesiones, poner un vendaje o simplemente para descargar la tensión acumulada del viaje o calentar adecuadamente los músculos.
Una vez concluida la competición, proporcionamos un trabajo distinto y más enfocado en la descarga. En esta fase nuestros quiromasajistas y osteópatas resuelven espasmos, calambres, desmayos y, sobre todo, hace un trabajo de descarga muscular, para acelerar la recuperación del gran esfuerzo realizado.

¿Qué más se puede hacer para los triatletas? Consejos para una correcta y completa preparación física:
La recuperación muscular es clave en el trabajo que hacemos con los triatletas. Pero, estos tipos de deportistas, a pesar de ser expertos y conocer muy bien los límites de su cuerpo y la mejor forma de entrenarlo, a veces nos traen a las camillas problemas cuyo origen se podría haber resuelto fácilmente con un simple trabajo preparatorio.
A lo largo de los meses previos a la competición, cuando el atleta entrena con una programada y balanceada constancia, debería realizarse unos controles estructurales periódicos, es decir: controlar completamente la estabilidad estructural y, cada mes y medio, hacerse una revisión osteopática. De esta manera se descartarían, o se podrían corregir, posibles descompensaciones estructurales que durante la intensa actividad física podrían derivar en lesiones.
Fundamentales son también los estiramientos pre y post entrenamiento. Estirar bien (y sin prisas) cada parte del cuerpo, según el entrenamiento hecho, es primordial. Cuando nos centramos en la natación, habrá que estirar mucho la espalda y los brazos, mientras que las piernas serán nuestro objetivo cuando nos dediquemos al running o a la bicicleta. Durante el período de entrenamiento para el triatlón, otro importantísimo consejo consiste en recurrir a un quiromasajista para que, cada dos semanas (más o menos), haga un plan de descarga muscular específico. Son muy útiles también las duchas con agua muy fría tras la sesión de entrenamiento, ya que ayudan a una rápida recuperación del musculo.
¡Nos vemos en octubre en el IRONMAN 70!3 Marbella y, hasta entonces…¡cuidaos de la mejor forma posible!