
¿Pestañas cuidadas y sanas? Hazte especialista con nuestro curso de extensiones de pestañas.
21/02/2022
Terapia Holística Transpersonal: ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? Y ¿Para qué Sirve?
13/04/2022En Namaste estamos muy orgullosos de poder ampliar nuestros servicios, ofreciendo sesiones de La Nueva Terapia LNT®: una poderosa herramienta que, siendo de reciente creación, resulta aún poco conocida, pero que, gracias a su gran efectividad, se está difundiendo rápidamente en todo el mundo.
Son varias las personas que se han acercado a LNT con algo de reticencia para luego sorprenderse con sus resultados. Entre ellos, Mario Eguizabal (socio fundador de Namaste) que, tras haber experimentado su potencial, se ha formado para poder ofrecer sesiones tanto en San Pedro Alcántara como en Ibiza.
¿En qué consiste exactamente y para qué sirve La Nueva Terapia?
Philippe SCHWIDERSKI, ideador y fundador de la escuela de LNT®, la define como una técnica que aporta al cuerpo energético el equilibrio que necesita tanto a nivel físico como emocional. Se trata de un sistema de sanación cuántico que puede ayudar a superar numerosas dolencias (migrañas, dolores corporales, contracturas, dolores articulares, estrés, ansiedad, insomnio, infertilidad, alergias…en resumen: cualquier problema físico, emocional o del sistema autoinmune); una terapia que no sustituye los tratamientos médicos, pero que ayuda a sanar mediante una conexión energética con la fuente.
A primera vista puede resultar complicado entender el funcionamiento de esta terapia cuyas sesiones se desarrollan como representado en este video:
El impacto “visual” puede resultar complicado de entender. Por esta razón hemos preguntado a Mario algunas de las dudas que más frecuentemente non hacen las personas que desconocen por completo LNT® :
Hola Mario, ¿qué te parece si empezamos aclarando qué es la fuente?
La fuente es el universo de donde toda la energía proviene. Cuando nos encarnamos y nos desencarnamos, esa energía vuelve y va a esa fuente que, siendo el origen, contiene toda la información de cada ser: conoce nuestra frecuencia y lo que necesita cada uno para sentirse mejor.
¿Qué significa “conectarse con ella” y de qué manera se consigue?
La intención de una sesión de LNT es crear una conexión álmica. Esa conexión se consigue mediante la estimulación de la glándula pineal (el tercer ojo que nos conecta con nuestra parte superior) para activarla y así poder conectar con la fuente.
¿En qué estado queda la conciencia de la persona una vez conseguido esa conexión?
La persona conectada a la fuente se encuentra en un estado de absoluta consciencia. Revive situaciones de su pasado o visualiza dónde le gustaría estar en ese momento y así genera un conjunto de sensaciones físicos-emocionales, pero siempre desde la conciencia. Además, contrariamente a una situación de hipnosis, por ejemplo, donde el profesional dirige el inconsciente del paciente, en LNT® el terapeuta no tiene posibilidad alguna de control: sólo hace de puente para que la fuente se encargue de sanar a la persona.
¿Todo el mundo puede conectarse con la fuente o existe la posibilidad de que se produzca una “resistencia”?
Al principio no es tan fácil conectarse. Para hacerlo hay que tener la intención. Todo el mundo puede conseguirlo siempre que crea, quiera sentir esa “energía” y sepa cómo hacerlo. La resistencia puede surgir cuando la persona se rige exclusivamente por lo mental y no confía en la posibilidad de conectarse con otros planos. En esos casos, al no haber intención, se crea resistencia. La base de LNT® es la física cuántica por la que el espacio y el tiempo no existen: si cuestionamos este concepto, entonces habrá resistencia.
Si la fuente está en cada uno de nosotros, ¿por qué razón necesitamos a un terapeuta?
Al principio hay que aprender a conectarse con la fuente, pero, una vez conseguido, no hace falta ningún intermediario. De hecho, es posible auto sanarse dado que el terapeuta real es la fuente misma. A lo largo de las sesiones, lo único que hace el intermediario es permitir la conexión entre la persona y la fuente. Los movimientos que hace el terapeuta son involuntarios: es la fuente la que lo mueve para poder llegar al paciente.
¿De qué forma reaciona la persona una vez conectada?
Pueden crearse distintas reacciones: movimientos tanto externos (físicos), como internos que el paciente percibe. Hay personas que se mueven mucho y otras que se agitan menos o casi nada. También puede pasar que el cuerpo tienda a aplastarse o pegarse al suelo, o que se perciban sensaciones internas (de calor, frio, soplos de aire…). La persona puede sentir emociones concretas, tener la necesidad de llorar, reír, gritar…todo lo que necesita hacer o expresar, es lo que va a pasar para que pueda sanar. Cada uno reacciona de una forma diferente según lo que la fuente proyecte.
¿Los movimientos que vemos son involuntarios?
Sí, lo son, aunque la persona tiene la posibilidad de frenarlos (cosa que no aconsejamos hacer). Te doy un ejemplo: puede pasar que el paciente esté con los ojos cerrados y de repente ¡sienta que se le levanta un brazo o que necesita tirarse al suelo! Esos tipos de movimientos están provocados y dirigidos por la fuente y la persona los percibe cómo involuntarios. De hecho, los terapeutas aconsejamos abandonarse por completo a lo que surja: hay que dejarse llevar y evitar “controlar” esos movimientos para no bloquear la sanación.
¿De qué manera los movimientos sanan?
No hay que entender el movimiento como algo puramente físico: a veces sirve para sanar algo emocional. La Nueva Terapia no intenta entender de qué manera la fuente está actuando, simplemente observamos lo que pasa en la sesión, sin necesidad de interpretación. No somos nadie para descifrar lo que está pasando. Sólo la fuente sabe lo que ocurre y cómo conseguir la sanación. Hay que aprender a no interpretar y a dejarse guiar.
¿Cuándo sabemos que ha terminado la conexión y el trabajo terapéutico si “la que manda” es la misma fuente?
La sesiones duran una hora, pero hay veces que se termina el protocolo entero y muchas otras que no. Si cuando terminamos, nos damos cuenta de que la persona sigue con el movimiento o se le nota un poco inquieta, utilizamos una técnica de “integración” y la ayudamos a “volver a la tierra” y a reconectarse con el entorno. En el momento que el paciente abre los ojos, suele desconectarse de la fuente automáticamente. A cambio, terapéuticamente hablando, el proceso termina cuando la persona no advierte los síntomas por los que vino a consulta la primera vez. El número de sesiones varía mucho, dependiendo de cada caso.
¿De qué manera se integran la Nueva Terapia® con la terapia emocional integrativa, el reiki, la kinesiología u otras disciplinas naturales?
Se recomienda no mezclar terapias: si estamos en un proceso de LNT® no hay que “sobrecargar” con otras técnicas. La razón es simple: es la misma fuente que se está encargando de sanar el problema, interferir con ese proceso significa inevitablemente entorpecerlo. En todas las otras terapias, la conciencia del profesional actúa sobre el cuerpo de la persona: su ego, conocimientos, mapa mental… dirigen el tratamiento de una forma u otra. Esto no puede pasar con LNT® porque el terapeuta básicamente no sabe lo que está ocurriendo. Sólo es un trámite, un puente para que empiece actuar la fuente.

¿Tienes curiosidad por saber cómo puede ayudarte LNT ® ? La única manera de saberlo realmente es probarlo. ¡Llámanos!
Photo Credits: www.lanuevaterapia.com