
6 razones por las que necesitas a un naturópata
02/11/2020
¿Qué es la osteopatía? Entrevista a Miguel Ángel León, osteópata de Namaste
30/11/2020Por: Jessica Ceotto
Uno de los pilares de nuestros centros en San Pedro Alcántara e Ibiza, es la osteopatía. Tanto en consulta privada como en formación, esta disciplina (junto con el quiromasaje) es una de las terapias más resolutivas y demandadas. Sea por cuestiones relacionadas con la salud en general, el deporte, el crecimiento o envejecimiento físico, los ámbitos de aplicación de las prácticas osteopáticas son varios. Por esta razón, los profesionales de la osteopatía se encuentran tanto en hospitales o centros de salud, como en residencias para mayores, clubs deportivos, gimnasios, centros wellness, etc…
Hoy en día siempre más gente recurre (cuando es posible) a las terapias naturales que, como explicábamos en el post anterior, además de resolver los síntomas del problema, garantizan un tratamiento holístico de sus causas. Para responder a este creciente interés, En Namaste, Mario Eguizabal, Pilar Moyano y Miguel Angel León pasan consultas privadas e imparten cursos de osteopatía estructural y cráneo sacral (formación reservada exclusivamente para médicos, fisioterapeutas, kinesiólogos o para quien tenga un conocimiento previo en quiromasaje).
¿Qué es la osteopatía?
Según el ROE (Registro de osteópatas de España) se trata de una “disciplina independiente de asistencia sanitaria que, basándose en los principios de la fisiología, anatomía y otras ciencias biomédicas, utiliza el contacto manual para el diagnóstico y el tratamiento”.
En el documento «WHO Benchmarks for Training in Osteopathy» publicado por la OMS en 2010, se lee: “…la osteopatía respeta la relación de cuerpo, mente y espíritu en salud y enfermedad; pone énfasis en la integridad estructural y funcional del cuerpo y en la tendencia intrínseca del cuerpo a la autocuración. Los practicantes de la osteopatía utilizan una amplia variedad de técnicas manuales para mejorar la función fisiológica y/o apoyar la homeostasis que haya sido alterada por la disfunción somática (estructural corporal), es decir, las alteraciones de los componentes relacionados del sistema somático; las estructuras esqueléticas, artrodiales y miofasciales; y sus elementos vasculares, linfáticos y neurales asociados».
¿En qué consiste el tratamiento osteopático?
Simplificando la definición de la OMS, podemos decir que la osteopatía consiste en la activación manual de las estructuras físicas (especialmente, de las musculo-esqueléticas) con el fin de evaluar y tratar dolencias. Como hemos visto en el post anterior, al tratarse de una terapia natural, la evaluación del paciente es global: nuestros profesionales no se limitan a resolver el problema tratando la zona interesada, sino que buscan la causa de la molestia en todas aquellas partes físicas que pueden estar relacionadas (a veces, el origen de una dolencia se encuentra lejos de la parte molesta) y, si es necesario, hasta en sus componentes emocionales. Dependiendo del problema, el osteópata usa técnicas distintas, como las osteoarticulares, miofasciales, viscerales o biodinámicas.
¿Qué diferencias hay entre osteópata y fisioterapeuta?
Esta es la pregunta que mucha gente nos hace. Según la OMS, la práctica de la osteopatía es distinta de la fisioterapia, a pesar de compartir algunas técnicas e intervenciones. Básicamente podemos decir que el trabajo de un fisioterapeuta está orientado hacia la rehabilitación y el tratamiento de una sintomatología localizada, que deriva de una intervención quirúrgica o de un trauma importante, mientras que el osteópata busca y resuelve las causas que holísticamente generan un problema más recidivo, derivado de un trauma leve o de una inflamación.
¿Qué se puede tratar con la osteopatía?
Idealmente, toda persona debería testarse con una sesión de osteopatía para descartar posibles defectos posturales o vicios que, a la larga, podrían generar problemas. De hecho, frecuentemente nos encontramos con dolencias crónicas, que se habrían podido evitar con un tratamiento temprano del problema. El gran poder de la osteopatía es, por así decirlo, la capacidad de detección y prevención de problemas físicos tanto actuales como futuros. De hecho, hay personas que no sólo recurren a la osteopatía cuando aparece una dolencia, sino que la utilizan como un medio de prevención para mantenerse en equilibrio.
Concretamente, el tratamiento osteopático está indicado para tratar:
- Disfunciones del aparato musculoesquelético: dolor de espalda, contracturas musculares, roturas fibrilares, esguinces, tendinitis, lesiones discales (protrusión, hernias), latigazo cervical;
- Disfunciones de órganos internos: aparato digestivo (hernia de hiato, reflujo, estreñimiento, flatulencias), aparato urogenital (incontinencias, amenorrea, prolapsos, cistitis, prostatitis, algunos casos de infertilidad), aparato circulatorio (hemorroides, piernas hinchadas);
- Disfunciones de los huesos de la cara: sinusitis, otitis;
- Molestias de la articulación temporomandibular: bruxismo, dolor cervical;
- Disfunciones del sistema nervioso: migrañas, vértigo, neuralgias;
- Disfunciones del sistema hormonal: síndrome premenstrual, menopausia.
¿Es posible tener alguna reacción después de una sesión de osteopatía?
En algunas ocasiones, en los primeros 2 días posteriores a la sesión, podemos notar cansancio y una sensación de agujetas. La causa de esto es el movimiento que están realizando los tejidos y la consiguiente liberación de toxinas. Pasada esta fase en la que el cuerpo se adapta y reequilibra, empezamos a notar la mejoría.
¿Existen límites de edad para someterse a un tratamiento osteopático?
Cada persona, independientemente de su edad y/o condición física, puede encontrar beneficio en la osteopatía. Jóvenes, adultos, deportistas, embarazadas…las técnicas que utilizamos son delicadas y respetuosas y se pueden aplicar sin limitaciones. De hecho, con la osteopatía se trata hasta a los recién nacidos para corregir cráneos viciados por la postura prenatal o por el proceso del parto, torticolis congénitos, estreñimientos, otitis, estrabismo, problemas oclusales, displasia de cadera, trastornos del sueño, hipertono muscular y succión deficitaria (os dejamos con el ejemplo de Peppa Middletton que para tratar a su bebé recurre mucho a la osteopatía).
En niños más grandes, el tratamiento se suele enfocar en el dolor musculoesquelético derivado del crecimiento, en la prevención y tratamiento de la escoliosis u otros problemas que alteran el correcto desarrollo físico/postural.
Al contrario, en las personas mayores el tratamiento osteopático ayuda a mantener la movilidad, a aliviar dolores y molestias, a relajar caderas o rodillas cargadas y a promover el bienestar general.
Osteopatía y deporte
Una categoría de personas que frecuentemente recurre a la osteopatía, son los deportistas. Para la actividad física, la osteopatía es una gran aliada porque mejora prestaciones y rendimiento y acelera la recuperación de posibles lesiones. En concreto, encontrar y resolver un desequilibrio biomecánico a nivel musculoesquelético es la clave para conseguir el máximo rendimiento físico, prevenir infortunios importantes y evitar que las antiguas lesiones se cronifiquen.
¿Cómo se realiza una consulta osteopática en nuestros centros de San Pedro de Alcántara e Ibiza?
En la primera consulta realizamos un cuestionario sobre la anamnesis del paciente. Si es posible, analizamos los informes médicos anteriores y, si lo consideramos oportuno, preguntamos sobre temas personales. Se procede entonces con la exploración que, mediante observación, palpación y constatación de las alteraciones posturales y disfunciones osteopáticas, nos permite conocer la estructura y el estado físico del paciente. Completado el estudio, se procede con la aplicación de la técnica más indicada para permitir al organismo restablecer su correcto equilibrio.
Terminado el tratamiento, y si fuera necesario, se programan las sesiones futuras y se recomiendan ejercicios posturales preventivos o de mantenimiento, además de proporcionar útiles consejos relacionados con el estilo de vida, la gestión del dolor o estrés postural, etc.
Cada sesión es de una hora y sus beneficios…de larga duración.