
La Nueva Terapia LNT® llega a Marbella e Ibiza
23/03/2022
Es serio, repetitivo, terco…y te está controlando. La importancia del inconsciente.
04/05/2022Por ser una escuela de naturopatía, Namaste desde siempre se identifica con el holismo y sus derivaciones terapéuticas. Tanto la kinesiología, cómo LNT, el reiki, la reflexología… conciben al ser humano cómo la fusión de estructura, emociones, energía y espíritu que siempre funciona y se expresa en el conjunto.
Manteniéndonos firmes en este concepto, hoy queremos presentar el servicio de Terapia Holística Transpersonal (THT): un enfoque terapéutico que aunando y prestando atención al cuerpo, mente y alma a la vez, permite superar las situaciones de bloqueo que llegan a consulta. Más que un enfoque específico, la Terapia Holística Transpersonal se caracteriza por beber de otras herramientas terapéuticas a las que recurre de forma precisa según el momento y el caso a tratar.
¿En qué se caracteriza la Terapia Holística Transpersonal?
En ocasiones nos llegan a consulta personas que se definen “contentas” con sus propias vidas, pero que lamentan un estado de intranquilidad constante: no saben por qué se sienten “así” a pesar de no tener problemas evidentes o que consideren influir de forma importante en sus estados emocionales. En casos como estos, la Terapia Holística Transpersonal es la herramienta más apropiada a la que recurrir porque, a través de diferentes técnicas de indagación y autoconocimiento, ayuda a descubrir la verdadera naturaleza del ser, a acceder a su sabiduría interior para encontrar las respuestas a las preguntas y la solución a sus problemas.
Cómo hemos dicho anteriormente, este tipo de terapia reúne lo fragmentado (físico, emocional, social y espiritual), y lo integra para lograr una armonía global. A diferencia de otras disciplinas, el terapeuta holístico transpersonal, no sólo considera la información físico-emocional-energética, sino que también pone el foco en el estudio del inconsciente y en el ambiente en que la persona vive o ha vivido: el entorno social que genera hábitos, conducta, patrones, creencias, tensiones y estrés.
¿Cómo funciona una sesión de Terapia Holística Transpersonal?
En el proceso de acompañamiento que utilizamos en Namaste los principales momentos de desarrollo de la THTson dos: el testaje kinesiológico primero y el trabajo con el inconsciente después.
La THT tiene como premisa el respeto profundo hacia el momento en el que se encuentra cada ser humano, así como el ritmo de asimilación y cambio capaz de realizar la persona. En este sentido, la kinesiología representa la mejor herramienta para descubrir de forma rápida y segura, cual es el estado concreto en que se encuentra la persona al comienzo de la sesión. Con el testaje kinesiológico el mismo cuerpo nos indica el origen del problema y la herramienta más apropiada para tratarlo.
Según el caso concreto, la sesión de THT puede recurrir a técnicas de respiración, relajación, sanación corporal, tratamiento estructurales, Flores de Bach, La Nueva Terapia, narrativa terapéutica, liberación energética, cráneo sacral o de conexión psicosomática mediante Descodificación Biológica, etc.
De este modo, recurriendo a las virtudes de cada una de estas diferentes disciplinas, se crea el método integrativo de la Terapia Holística Transpersonal. Una vez identificado mediante el testaje el origen del problema y la herramienta que utilizar, comienza el trabajo con el inconsciente de la persona.
Facilitando la mirada del problema, conflicto o herida emocional desde un encuadre amplio y panorámico, se permite llevar a cabo un proceso de comprensión de cómo cada una de las dimensiones que integran al ser humano (mente, cuerpo, espíritu y entorno) contribuya al problema y a su solución.

Visto de este modo es importante subrayar que en la Terapia Holística Transpersonal, la persona no es un simple “paciente”, sino el actor principal de su propria sanación, porque tomando conciencia de sus limitaciones, valores y creencias consigue abordar una problemática (como puede ser la ansiedad, el estrés, o problemas en las relaciones personales, etc.) mediante un trabajo de auto observación y mejoría personal.
Por esta razón, a lo largo de las diferentes sesiones que se van desarrollando y según las necesidades e inclinaciones del cliente, se desgranan los nudos emocionales y se individualizan formas alternativas de abordar el problema, avanzando en el mismo desarrollo personal del cliente. De esta manera, la elección y aplicación de las diferentes técnicas depende de las necesidades puntuales que la persona tiene en cada una de las sesiones que componen el proceso terapéutico.
Además es importante subrayar que el motor principal de cambio es la motivación y el fortalecimiento de la persona que se equilibra en cuerpo físico, energético, emocional y espiritual, y al mismo tiempo con el ambiente que le rodea. De aquí la suma importancia de trabajar con el inconsciente para que el cliente pueda tomar conciencia tanto de sus habilidades como de sus limitaciones y de cómo ambas influyen en la superación del problema.
¿Cuándo se recomienda la Terapia Holística Transpersonal?
Este tipo de terapia permite comprender cómo las distintas dimensiones (mental, emocional, física, energética y ambiental) operan conjuntamente en el problema que la persona refiere y al mismo tiempo ayuda a manejarlas, mediante un trabajo de autoconocimiento integral. De esta manera, la terapia holística transpersonal es especialmente indicada para:
– conocer y manejar adecuadamente nuestra mente;
– aprender a elaborar correctamente las emociones y sacarle el máximo partido;
– relacionarse correctamente con el cuerpo,
– interpretar sus señales para cuidarnos desde una perspectiva de prevención de enfermedades;
– brindar una visión holística y profunda de cada personalidad;
– solucionar problemáticas familiares y/o de relación;
– aprender a relacionarse de un modo más consciente.
La Terapia Holística Transpersonal es un viaje hacia el interior de la persona: un camino de descubrimiento, crecimiento y maduración que siempre mejora la calidad de vida. ¡Llámanos!
Post escrito por J.C.