
¿Qué es la osteopatía? Entrevista a Miguel Ángel León, osteópata de Namaste
30/11/2020
Curso de reflexología podal en San Pedro Alcántara: inscripciones abiertas.
22/12/2020Las migrañas son unos de los problemas que más frecuentemente y con mejor resultados tratamos en nuestras consultas de osteopatía en San Pedro de Alcántara e Ibiza. ¿Qué se esconde detrás de este problema tan común?
Para saberlo y solucionarlo de forma definitiva, hay que trabajarlo holísticamente.
Muchas personas sufren de esta dolorosa condición que, además de un sufrimiento físico, genera un malestar psicológico y social a causa de su alta frecuencia de aparición. Quien padece de migraña sabe perfectamente que no sólo su condición física, sino también su vida familiar, laboral y relacional terminan afectadas. La duración, frecuencia e intensidad de las crisis pueden ser tan altas, que impidan que la persona pueda organizar su día a día y la incapacidad de solucionar el problema obliga a una vida muy inestable e incómoda.
En Namaste acuden personas que sufren hasta 2-3 ataques por semanas y cuyas crisis puede durar 2-3 días. Dolor aparte, lo que más lamentan es la necesidad de seguir enfrentándose a un ritmo y a unas responsabilidades que no pueden ralentizarse a causa de las repetidas migrañas. Para los afectados es imposible pedir una baja por cada ataque: tienen que ocuparse de su familia, trabajo, casa, etc.… y lo tienen que hacer aguantando un dolor extremadamente invalidante y subestimado por la sociedad.
Cuando las crisis son esporádicas, es fácil aislarse por un tiempo definido, pedir ayuda y esperar a que los medicamentos hagan efecto, pero si las crisis son frecuentes y no se encuentra la causa del problema, la imposibilidad de delegar constantemente las tareas familiares o laborales se convierte en un segundo problema que agudiza el estrés y las mismas migrañas. De esta forma, la persona está obligada a trabajar a pesar de un malestar intenso (que conlleva síntomas como angustia, vómitos, aura visual, etc.…), sabiendo que, al día siguiente, la situación será la misma o aún peor. Y así semana tras semana, mes tras mes…un sinfín.
Este tipo de personas son las que suelen acudir a la osteopatía. Ya han pasado por manos de neurólogos, alergólogos, gastroenterólogos, oftalmólogos, etc.…y no han encontrado una causa clara de los frecuentes ataques. Cuando a nivel físico todo parece estar en orden, la medicina tradicional ofrece la ayuda de los medicamentos para paliar el dolor; remedios que ofrecen un alivio pasajero, pero que no acaban definitivamente con el problema. Así, las preocupaciones siguen sumándose: además del constante malestar, la persona se alarma por la cantidad de analgésicos y antinflamatorios que toma para soportar las crisis.
Osteopatía y migrañas: el caso de una paciente.
Cuando el problema es frecuente y sin causa aparente, hay que tratarlo de forma holística.
En Namaste trabajamos las cefaleas sobre todo con la osteopatía y la kinesiología. Para explicar la metodología de tratamiento de la mejor forma posible, analizamos el caso concreto de una paciente de 37 años.
Sufre de migrañas desde los 16 y, a nivel médico, todo parece estar en orden. Sus dolores de cabeza se hacen más frecuentes en otoño y primavera y suelen reproducirse, al menos una vez a la semana y un máximo de 3. Cada crisis dura entre 24-48 horas. El dolor se localiza en la sien y llega hasta el ojo que lagrimea con frecuencia. El dolor suele aparecer en el lado derecho y pasar al izquierdo con el trascurso de las horas. Las migrañas van acompañadas de una débil angustia y falta de apetito, pero mejoran ligeramente (y sólo por pocos minutos) cuando ingiere algo. En algunas ocasiones la paciente advierte que la tensión se genera desde el cuello y termina reflejándose en la parte frontal y lateral de la cabeza. No sufre problemas digestivos, pero pasa épocas de insomnio que suelen empeorar la frecuencia de los ataques. Aparentemente no hay relación entre las cefaleas y la tipología de comida ingerida.
El tratamiento osteopático se orienta hacia la valoración de todas las estructuras que pueden presentar una disfunción y así encontrar las posibles causas de las migrañas. En el caso concreto de la paciente, este es el informe redactado por nuestro osteópata Miguel Ángel León:
“Una vez realizada la anamnesis, para la obtención de datos e información sobre el caso, procedemos a realizar un testaje a través de la kinesiología holística para buscar un posible origen del problema y obtener una orientación a la hora de actuar. El testaje nos hace una retrospección hacia los 13 años de edad de la paciente y, en concreto, detecta un conflicto emocional surgido en su ámbito social y que se aconseja tratar con la Flor de Bach Water violet. Además, siempre gracias al testaje kinesiologíco resulta necesario intervenir desde el punto de vista estructural con la osteopatía.
Empezamos con técnicas de relajación del tejido blando, tejido conjuntivo, puntos gatillo de la musculatura dorso-cervical y técnicas de estiramientos de dicha musculatura. Fundamentalmente trabajamos trapecios, escalenos, ecom, romboides y musculatura suboccipital. Posteriormente, procedemos con las técnicas de valoración y corrección de vértebras lumbares, dorsales y cervicales. Una vez restablecido el equilibrio estructural, el siguiente paso consiste en trabajar los diafragmas: intracraneal, torácico alto, muscular y pélvico. Este trabajo da paso a la osteopatía craneal: comprobamos la movilidad de los huesos craneales y restauramos el flujo de dichos movimientos. Trabajamos también los senos venosos del cráneo.
La consulta finaliza con la realización de los bombeos occipital y sacro, equilibrando de esta manera los movimientos respiratorios primarios».
En palabras más sencillas: ¿Cómo hemos trabajado las migrañas de la paciente?
¿Qué significa todo lo que ha realizado Miguel Ángel y cómo se relaciona con las migrañas? Para comprenderlo es necesario entender la teoría en la que el tratamiento osteopático se fundamenta.
La sesión ha empezado con un testaje de kinesiología que “a ciencia cierta” detecta el origen del problema. En los próximos artículos explicaremos en detalle cómo funciona y por qué es tan importante a la hora de intervenir en un paciente. Por ahora, lo único que podemos adelantar es que la práctica kinesiológica consiste en diferentes técnicas que, centrándose en músculos y puntos reflejos, detectan alteraciones emocionales, nutricionales, energéticas, neurológicas y posturales. De hecho, gracias al testaje, Miguel Ángel encuentra en la paciente un conflicto emocional no resuelto. Esto significa que, a lo largo de los años, esa emoción no expresada y de fuerte impacto personal, ha quedado atrapada en ella provocando (de forma inconsciente) la cronificación de una tensión que, en épocas de mayor estrés, desencadena en migrañas. Esos bloqueos emocionales se trabajan muy bien con la terapia floral y, de hecho, a la paciente se le ha aconsejado tomar una de ellas, la Water Violet (próximamente dedicaremos un post específico a las Flores de Bach y su funcionamiento).
La sesión continua con un trabajo de relajación de la musculatura blanda y en particular, de la zona cervical. Como sabemos, el sistema nervioso se irradia por todo el cuerpo gracias a la conexión entre cerebro, médula y nervios que conectan entre ellos todos los órganos y tejidos. En concreto, desde las vértebras C1, C2 y C3, en la zona cervical, salen los nervios de la musculatura craneal. Si la parte cervical está afectada por una tensión (sea de origen física o emocional), los músculos contraídos terminan presionado también a los nervios limítrofes. Por esta razón, relajando los tejidos blandos cervicales, resolvemos la presión sobre nervios y sistema vascular de la zona. En el caso de la paciente, la tensión emocional reprimida había ido creando poco a poco, una contractura muscular crónica que presionaba nervios y vasos sanguíneos, provocando así la sensación de dolor.
Dado que no sólo los tejidos blandos influyen en las migrañas, Miguel Ángel trabaja también en la reestructuración de las vértebras cervicales. Un buen alineamiento de la columna es fundamental paraevitar desequilibrios físicos y la consecuente presión de músculos, nervios y vasos sanguíneos.
En el caso de esta paciente, ha sido importante recurrir también a la osteopatía craneosacral para trabajar el diafragma. Este tejido músculo-tendinoso influye en algunas migrañas porque está inervado por el mismo nervio que sale de la zona cervical media. Eso significa que la tensión emocional, así como el estrés sufrido por la paciente, se refleja en la zona de la cabeza, pero es consecuencia de la acumulación de la tensión que se generaba también a nivel diafragmático. Esta condición nos recuerda un principio importantísimo: la osteopatía es una terapia holística y esto significa que no podemos centrar nuestras atención y técnicas únicamente en la zona afectada por el dolor, sino evaluar la condición de cada tejido u órgano que este directa o indirectamente relacionado con la zona que manifiesta el problema. El diafragma, aunque se posicione en una zona relativamente lejos de la cabeza, está conectado con ella por medio de un nervio que transmite y acumula las tensiones diafragmáticas a la musculatura craneal, que se convierte en el punto donde se manifiesta el dolor. Sólo relajando todas las partes que confluyen en esa zona, podemos llegar a resolver completamente la presión y disminuir considerablemente las migrañas.
El resultado:
Transcurrido un mes desde el tratamiento, la paciente refiere:
«… una gran mejoría en la frecuencia de los ataques: de 2-3 veces a la semana, se reducen a una única crisis en 20 días. Se ha suavizado también la intensidad de la cefalea, que se resuellve en menos tiempo y no llega a la intensidad máxima…»
Está claro que cada caso es un mundo y necesita una atención y un tratamiento específico, pero sí se puede asegurar que, tanto las cefaleas tensionales como las migrañas, se tratan muy satisfactoriamente con las terapias naturales. Las técnicas manipulativas y osteopáticas varían en función de la tipología de cefalea y del paciente (antecedentes, factores de riesgo, etc.) pero en general se orientan a eliminar la tensión de músculos, fascias, a corregir articulaciones y a encontrar desequilibrios bioenergéticos y emocionales. A menudo, estos últimos resultan ser la causa o concausa del problema, razón por la que es muy importante tratar a la persona de forma holística.
Si tú también sufres migrañas, considera la posibilidad de tratarte de forma holística. Llámanos al 658116351 o 655821392, estaremos encantados de ayudarte.
Foto de Gerd Altmann desde Pixabay